• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Universo Recóndito

Universo Recóndito

Las maravillas del Universo

  • Secciones
    • Astrobiología
    • Exoplanetas
    • Sistema solar
    • Estrellas
    • Galaxias
    • Exploración
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Twitter

Criovolcanes en Plutón

En fotos realizadas por la sonda New Horizons en su épico viaje en julio de 2015 sobre la superficie del planeta enano Plutón, se muestran lo que parecen ser anchas elevaciones corondas por depresiones que, de alguna manera, recuerdan los volcanes hawaianos como el Mauna Loa.

Desde un primer momento, los investigadores sospecharon que se trataba de criovolcanes. Tal posibilidad fue confirmada en marzo de 2022 al analizar las imágenes y donde se pueden apreciar lo que parecen ser domos de criomagma solidificado.

Ubicación de cryovolcán Wright Mons en Plutón
Ubicación del criovolcán Wright Mons en Plutón, tomada por la sonda New Horizons. Crédito: NASA/APL, Southwest Research Institute.

Contenido

  • Criovolcanes ¿Qué son?
  • Los criovolcanes Wright Mons y Piccard Mons
  • Posibilidad de vida en Plutón

Criovolcanes ¿Qué son?

Los criovolcanes (a veces escrito en castellano como cryovolcanes) son un tipo de volcán que expele materiales volátines, tales como agua, amoníaco o metano en un ambiente extremadamente frío, con temperaturas por debajo del punto de congelación del agua. Esta materia puede ser expelida en forma líquida, gaseosa o incluso de consistencia pastosa o fangosa.

Vista oblicua de la región de cryovolcanes de Plutón.
Vista oblicua de la región de criovolcanes de Plutón. Crédito: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory

El criovolcanismo ha sido buscado en los rincones más fríos del Sistema Solar como Titán y Encélado, satélites de Saturno, y en los planetas enanos de Ceres y Plutón.

En el caso de Plutón, cuando estos materiales salen a la superfice del planeta enano con sus -232ºC de temperatura promedio, se solidifican con rapidez, lo que explicaría las extrañas formaciones que se aprecian en esta región de Plutón. Ésta zona difiere de otras por la ausencia casi total de cráteres de impacto.

Los criovolcanes Wright Mons y Piccard Mons

Un reciente estudio analizó fotografías de Sputnik Planitia, una depresón originada quizá por un gran impacto, en cuyo borde se haya una región dominada por dos grandes montañas: Wright Mons y Piccard Mons, que los científicos han creído que son criovolcanes. Wright Mons tiene una altura de 4 a 5 kilómetros de alto y unos 150 km de ancho, mientras que Piccard Mons tiene aproximadamente 7 km de alto y 250 km de ancho.

Wright Mons sería el volcán más grande del Sistema Solar Exterior, superado sólo por Olympus Mons en Marte, con sus 22 kms de altura.

Ambas montañas presentan profundas depresiones en su cima. En el caso de Wright Mons se cree que la depresión sea tan profunda como la altura del monte.

Primer plano del enorme cryovolcán Wright Mons en Plutón.
Primer plano del enorme criovolcán Wright Mons. La imagen muestra un área de unos 230 kilómetros de ancho. Crédito: NASA/APL

El área no presenta los típicos patrones de cráteres de impacto del resto del planeta, lo que implica que su superficie ha sido recientemente renovada. Cuando digo «reciente» hablo de entre 100 y 200 millones de años.

Este reciente criovolcanismo aumenta la posibilidad de que aún haya océanos líquidos (de agua u otro tipo) bajo la superficie, ya que se cree que los criovolcanes de Plutón se alimentarían de tal océano. Aunque es probable que no sea totalmente líquido, sino más bien como pasta de dientes, según los investigadores.

Posibilidad de vida en Plutón

El criomagma rezumado por los criovolcanes de Plutón, que son relativamente recientes en términos geológicos, como se dijo implican la posibilidad real de que aún exista un océano de agua bajo la superficie del planeta enano. Además de esto, es indicativo de que exista más cantidad de calor en el interior de Plutón del que previamente se creía. Posiblemente originado de la desintegración de elementos radioactivos en su interior.

Región de cryovolcanes en Plutón, con posibles antiguas erupciones marcadas en azul.
Región de criovolcanes en Plutón, con posibles antiguas erupciones marcadas en azul. Crédito: NASA/Johns Hopkins University.

Ambas condiciones favorecen la hipótesis de la posible existencia de vida en el subsuelo plutoniano.

La confirmación de criovolcanismo en Plutón aumenta las expectativas de hallar vida en este planeta enano de «nulas a plausibles», dice Kelsi Singer, científica planetaria del Southwest Research Institute en Boulder, Colorado.

Puede interesarte…

Primeras imágenes del James Webb Parte III

Este es el tercero de una serie de tres artículos donde se analizan en detalle las primeras imágenes dadas a conocer del Telescopio Espacial James Webb. Puedes ver aquí el primer artículo (la icónica lente gravitacional SMACS 0723 y la Nebulosa del Anillo Sur) y el segundo (análisis espectrográfico de WASP-96b y el Quinteto de Stephan). En […]

Primeras imágenes del James Webb Parte II

En el primer artículo, se analizaron la ya icónica imagen del lente gravitacional producido por el cúmulo de galaxias SMACS 0723 y la Nebulosa del Anillo Sur. Siguiendo con esta serie que lanza una mirada más detallada de las primeras imágenes con valor científico obtenidas por el Telescopio Espacial James Webb en julio de 2022, […]

Primeras imágenes del James Webb Parte I

Finalmente, este 12 de julio de 2022, la NASA, la ESA y la CSA han revelado al público las primeras imágenes con valor científico del Telescopio Espacial James Webb. Como se anticipaba, las imágenes han maravillados y cambiado nuestra manera de ver y comprender el Cosmos. Aunque he abierto un pequeño hilo en Twitter, pienso […]

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Archivo de entradas

Copyright © 2023 · Universo Recóndito
Aviso Legal · Privacidad · Cookies
Hecho con ♥ por Presencia Digital

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}